Centros de Formación Profesional Homologados
TORRIJAS FIT

TORRIJAS FIT

Ahora que apenas faltan unos días para la llegada de Semana Santa, son muchos los que piensan en ese dulce tan típico de estas fechas: las torrijas. Tradicionalmente, se trataba de una rebanada de pan duro, remojada en vino o leche que, posteriormente, se rebozada en huevo y se freía con abundante aceite caliente en una sartén. Una vez frita se mojaba con miel o azúcar y como opción, se podía agregar canela.


Con todo esto se puede intuir que, es uno de los productos más calóricos que existe en nuestra gastronomía. Pero en los últimos años, debido al auge de la “healthy food” se han comenzado a realizar versiones saludables de dicho producto. Vamos a dar algunos consejos sobre los ingredientes alternativos que podemos utilizar para una elaboración más ligera.


1. Elección del tipo de pan
Seleccionar un pan artesanal, elaborado con masa madre y una harina de una calidad óptima, es un acierto seguro. Aquí podría emplearse barra rústica o pan candeal. Obviamente la recomendación suele ser que, previamente se deje unos días reposando para que se endurezca y adquiera la consistencia deseada.


2. Infusión de la leche
El uso de leche semidesnatada o desnatada ayuda bastante a aligerar la receta, en lugar de azúcar mejor optar por corteza de naranja, canela en rama, vainilla. La Stevia también es una gran aliada si quieres aportar sabor sin añadir calorías.


3. Preparado de huevo
A la hora de hacer el rebozado menos calórico puedes usar una sola yema y agregar más claras batiéndolas de forma enérgica. De ese modo, se logrará que sea más ligero.


4. El aceite de la fritura o cocción
Es tremendamente importante que si las vas a freír elijas un aceite de oliva virgen extra, ya que soporta de manera notoria las altas temperaturas y realza el sabor, pero sin llegar a enmascararlo.


Si optas por hacerlas a la plancha o en el horno puedes utilizar un sustituto vegetal de la mantequilla para untarlas, muy importante que no contenga grasas saturadas.


5. Acompañamiento

Si quieres elegir algo realmente saludable como acompañamiento lo ideal es acudir a la fruta fresca que más nos guste, otra gran opción es una mermelada casera si disponemos de ella. O sirope de dátil, que le aporta el dulzor natural de la fruta.


 ¿Te ha resultado interesante este post? Si el mundo de la alimentación te atrae y quieres formarte en un sector que está en auge, consulta toda la información a través del siguiente enlace para ser Técnico Superior en Dietética. Además ofrecemos una serie de especialidades con las que poder completar tu formación dentro de este sector, Coaching Nutricional y Psiconutrición en el que aprenderás estrategias del coaching aplicadas a la consulta nutricional o la metodología del coaching entre otras.
Especialidad en Nutrición Deportiva en donde se profundiza en recomendaciones nutricionales en deportistas o la planificación nutricional en competición, por ejemplo.
Y la especialidad en Trastornos de la conducta alimentaria en los que aprenderás a determinar la importancia de la prevención y diagnóstico en las distintas etapas fisiológicas, conocerás las diferentes herramientas de diagnóstico y detección de TCA, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *